![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8fa4/e58e/ce6c/0700/02f2/newsletter/14_ITALO_CERVELA.jpg?1437699996)
A través de la convocatoria que hicimos recientemente sobre Proyectos Universitarios, hemos seleccionado el proyecto "Escaño de Agua" de Italo Cervela para la sección de Paisaje y Arquitectura.
Con el objetivo de reconvertir un borde en abandono y unificarlo a través de tres grandes características que identifican su entorno - un estero, un frontón de basquetbol y grandes áreas verdes - el arquitecto de la Universidad de Talca lo consigue por medio de la inclusión de una estructura en el paisaje compuesto por tres elementos - un asiento de hormigón, espejos de agua y un voladizo sobre el estero, permitiendo reunir y formar una geometría con su alrededor y rescatando el "borde verde" - un límite entre lo público (campo) y privado (población).
Más detalles de paisajismo te contamos a continuación.
Descripción del arquitecto.
La obra se emplaza 10 km a la costa de la zona urbana de la provincia de Curicó, séptima región del Chile, en la pequeña comuna rural de Rauco.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8a75/e58e/ceb3/3000/02e6/newsletter/16_VALENTINA_MORALES.jpg?1437698669)
En este lugar se combina el paisaje urbano con el rural, predominando este último, gracias al dominio que mantienen sobre el lugar muchas infraestructuras típicas de los tiempos coloniales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/87ad/e58e/ce6c/0700/02d4/newsletter/Captura_de_pantalla_2015-07-20_a_la(s)_11.16.12.jpg?1437697958)
Particularmente es una plaza rural con pequeñas infraestructuras, rodeada en un costado por un predominante borde verde de sauces péndulos y al otro costado se confronta el término de la población Don Sebastián III, sector que origina la combinación urbano-rural y donde se puede contemplar el cerro del sector La Palmilla.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/87a0/e58e/ce6c/0700/02d3/newsletter/Captura_de_pantalla_2015-07-20_a_la(s)_11.16.20.jpg?1437697946)
El argumento del proyecto nace a partir del conocimiento previo que se tiene del lugar y todos los elementos que se encuentran en él.
La pausa cobra un valor importante para poder contemplar y apreciar la relación del paisaje con los habitantes del lugar, conformando una mirada a dos escalas, la de territorio y la del lugar. Esta mirada se da a través de una geometría simple y variados detalles con buen acabado.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8f88/e58e/ce6c/0700/02f1/newsletter/13_ITALO_CERVELA.jpg?1437699970)
La propuesta plantea generar un único elemento, intentando entrelazar las diversas formas de habitar este sector, en el cual se reconocen principalmente actividades como; ESTAR - JUGAR - RECORRER - OBSERVAR, lo que se sitúa como un todo con diversos puntos céntricos que apuntan al encuentro urbano-rural del territorio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8f56/e58e/ce6c/0700/02ef/newsletter/10_ITALO_CERVELA.jpg?1437699921)
El proceso de diseño comienza con el estudio de referentes y sus dimensiones elementales para arquitecturizar el lugar, esto permite el desarrollo del proyecto de título que se caracteriza por ser un solo elemento esbelto y lineal que contenga todos los elementos necesarios y preservar los materiales que se encuentran en el lugar.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8f7b/e58e/ce6c/0700/02f0/medium_jpg/12_ITALO_CERVELA.jpg?1437699953)
La idea principal de proyecto es construir un objeto que no sea ajeno al entorno, sino más bien que pueda reunir y unificar todas las características que se encuentran en el territorio y además, potenciarlo.
Por esto, el material que se trabajada es el hormigón armado y para darle mas relevancia al proyecto se le incorpora pigmento negro Bayferrox 318 con el fin de sobresalir entre el frontón y el mobiliario urbano.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8f4c/e58e/ceb3/3000/02fa/medium_jpg/8_ITALO_CERVELA.jpg?1437699905)
El proyecto comienza con el arranque de agua potable, desde una llave pública hasta el lugar de proyecto, para así continuar con el relleno, emparejamiento y el compactado del terreno.
Continuo a esto, se inicia con la fabricación del encofrado con terciado estructural de 12 mm y madera de pino de 2x2’’ y 2x3’’, para la enfierradura se utilizaron fierro estriado A-63 de 16 mm, 10 mm y 8 mm, principal soporte del escaño de agua sobre el voladizo. Todo esto se traslada a terreno para continuar con el armado final del encofrado y el alzaprima que soportaría el voladizo del escaño.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/87da/e58e/ceb3/3000/02e3/newsletter/Captura_de_pantalla_2015-07-20_a_la(s)_11.16.58.jpg?1437698002)
Para tener una mezcla completamente uniforme, se utilizó hormigón prefabricado y se agregó el pigmento negro al interior del mixer, previo al vaciado de la mezcla. Finalmente se utilizó una maquina de vibrado sobre la mezcla.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8f63/e58e/ceb3/3000/02fb/newsletter/11_ITALO_CERVELA.jpg?1437699933)
Las canales superiores y laterales del estaño fueron logradas gracias a un grillado con perfil ángulo doblado VH 20 x 20 x 2 mm x 6 mt posados sobre la mezcla. El bebedero principal fue terminado después de unas horas para lograr un hormigón fraguado y que pueda ser trabajado más fácilmente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55b1/8ede/e58e/ce6c/0700/02ec/newsletter/2_ITALO_CERVELA.jpg?1437699798)
Arquitecto: Italo Cervela Uribe
Obra: Reconversión de un borde en abandono "Escaño de Agua"
Ubicación: Don Sebastián III, Comuna de Rauco, VII Región del Maule, Chile
Coordenadas geográficas: 34°55'51.68"S , 71°19'6.41"O
Proceso de Diseño: Abril 2014 - Enero 2015
Proceso de Construcción: Mayo 2015
Profesor Guía: Juan Pablo Corvalán Hochberger, Arquitecto.
Materialidad: Hormigón con Pigmentado Negro Bayferrox 318, Estructura de Fierros Estriados A - 63 de 16 mm, Fierros estriados A - 63 de 10 mm, Fierros Estriados de 8 mm
Superficie Intervenida: 75 m2
Costo Total de la Obra: $953.800 pesos chilenos
Financiamiento: $450.000 Municipalidad de Rauco + $503.800 Financiamiento propio
Fecha de entrega: 27 de Mayo 2015
Fotografías: Italo Cervela Uribe , Valentina Morales Sobarzo